ORIGENES DEL MODELO CONCEPTUAL


1.¿CUAL ES LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MODELO CONCEPTUAL?







A partir de 1966 se comienza con una integración de conceptos como lo son movimiento, espacio, tiempo y conciencia dando a conocer que estos conceptos integrados refieren salud.Utiliza el ejemplo de la persona cuya movilidad ha sido restringida por patologías estructurales o psicológicas, y debe adaptarse a un ritmo de movimiento alterado.cuando siguió con sus investigaciones Newman pudo ver que El tiempo y el espacio guardan una relación complementaria. Cuando nuestro espacio vital disminuye como sucede por ejemplo, a través de la inmovilidad física o social, nuestro tiempo aumenta. La conciencia la define como la capacidad informativa del sistema y se manifiesta en la cantidad y calidad de interacción con el entorno. La expansión de la conciencia es la esencia de la vida y por ende, de la salud. En este modelo el tiempo incluye un sentido de perspectiva temporal, es decir, una orientación hacia el pasado, el presente y el futuro, pero se centra principalmente en el tiempo. Después comenzó en sus avances con la base para el proceso de interacción enfermera paciente. Newman sugirió que la tarea de la intervención es un reconocimiento de patrones realizada por el profesional de la salud tomando conciencia de la pauta de la otra persona, convirtiéndose en contacto con su propio patrón. Newman sugirió que el profesional debe centrarse en el patrón de la otra persona, actuando como el "haz de referencia en un holograma”.



2.¿ QUE MOTIVO EL DESARROLLO DEL MODELO?




 A partir de sus experiencias  personales y familiares tempranas, su madre padecía una enfermedad crónica y dependía de ella que era muy joven esto despertó su interés por la enfermería. a partir de aquella experiencia desarrollo la idea de que la enfermedad refleja los patrones de vida de la persona y que era necesario el reconocimiento y la aceptación de dichos patrones.

3. ¿EN CUALES CREENCIAS FILOSÓFICAS Y VALORES DE ENFERMERÍA SE BASA EN EL MODELO CONCEPTUAL?




Dentro de los  valores encontramos la espiritualidad que aporta una nueva mirada al ser y a su realidad. El bienestar del  paciente , que esta directamente unido para lograr el  bienestar espiritual que ayuda al crecimiento personal y guiando de esta forma un bienestar de los factores físicos. los valores más destacados  son el de tener en cuenta la personalidad de cada ser  unitario, así mismo  fijándose en los sentimientos y  características que definen a una  persona como un ser  único .
Newman se centra  en la ciencia de los seres unitarios de  Rogers que promovía la interacción armónica entre el hombre y su entorno   en tener un lado del ser humanista.        
        



4. ¿ CUALES ACADÉMICOS INFLUYERON EN EL PENSAMIENTO DEL AUTOR DEL MODELO CONCEPTUAL?

 Newman   emplea varios campos de indagación como fuentes para el desarrollo de su teoría. Los razonamientos para extraer conclusiones amplias a partir de un número limitado de conceptos los derivo del físico Capra, el mantenía que existen muchos fenómenos que pueden ser explicados en función de unos pocos. Bentov postulaba que el tiempo es una medida de la consciencia.  La teoría de orden implícito de Bohm ayudo a encajar la explicación de Bentov sobre el desarrollo del conocimiento dentro de su perspectiva. La teoría de Young sobre la evolución humana fijo para Newman el papel del reconocimiento de patrones y fue el impulso para para integrar los conceptos básicos  de la teoría (movimiento, espacio, tiempo y consciencia) .También se refiere a Dorothy Johnson y Martha Rogers ya que según refiere ellas influyeron mucho en su pensamiento.

5. ¿Qué visión del mundo se refleja en el modelo conceptual?


 Los seres humanos no se pueden dividir en partes.-La salud es central para la   teoría y se ve "y es visto como un proceso de desarrollo de la conciencia de sí   mismo y el medio ambiente”. La conciencia es una manifestación de un patrón de evolución de la interacción persona-ambiente. Centra la salud como un elemento a través del cual se desarrolla la expansión de la conciencia, de modo que todo ser humano, en cualquier situación, puede alcanzar niveles más altos de ésta por encontrarse en continua interconexión con el sistema abierto del universo.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario